DATOS PRINCIPALES
Autor: Eloy Moreno
Año de publicación: 2009
Género: Ficción
Páginas: 320
SINOPSIS ''El bolígrafo de gel verde es el retrato detallado, minucioso, magnífico y angustioso de cómo perder el tiempo y, en consecuencia, perder la vida" Superficies de vida
Casa: 89 m2
Ascensor: 3 m2
Garaje: 8 m2
Empresa: la sala, unos 80 m2
Restaurante: 50 m2
Cafetería: 30 m2
Casa de los padres de Rebe: 90 m2
Casa de mis padres: 95 m2
Total: 445 m2
¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida?
Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que
se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día
sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas
que a pesar de estar vivas se sienten muertas.
Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que
cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo,
pero pagó un precio demasiado alto. Pero si de verdad usted quiere
saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí
está todo.
Esta novela no ha sido galardonada con ningún conocido premio literario; ni siquiera con uno desconocido.
Decidí leer este libro tras leerme el Invisible, su nuevo libro, y tal fue mi agrado con ese que elegí 'El bolígrafo de gel verde'.
¿Saben esa sensación que sientes a mitad de semana, agobiado por el trabajo, el no querer levantarte por que sabes que vas a tener la misma rutina y no te apetece hacer nada, ni siquiera apagar el despertador para comenzar ese nuevo día? Pues igual te hace sentir el escritor con esta obra.
Tal es sus ganas de expresar lo cansino que puede ser la rutina que describe esa vida en la del protagonista, plasmándolo de una determinada forma de manera repetitiva pero no por ello aburrida, que hace que sintamos esa agobiante rutina, esa monotonía. Lo hace tan bien que empiezas a sentir lo mismo.
Este libro está escrito en pasado, presente y en el futuro. Comienza contando el pasado de su protagonista, el cómo conoció a quién era su mejor amigo Jose Antonio y a Rebe, su esposa. Luego pasa al presente, casado y con un hijo, contando la monotonía que lleva el protagonista, de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, así, diariamente, siempre haciendo lo mismo, a lo cuál, el protagonista prevé esa monotonía está encargándose de distanciar su matrimonio y sabe que necesita un cambio de aires pero no sabe como iniciarlo. Luego, evidentemente, su futuro, cuando da un giro enorme a todo gracias a una serie de acontecimientos y malentendidos que ocurre en la oficina de su trabajo y ¿cómo no? en su relación.
Personalmente, me ha gustado muchísimo el libro, aunque a veces me resultara un poco cansino, claro que, era la intención del escritor de que sintamos eso para poder ponernos en el papel.
Es una obra corta, entretenida y fácil de leer.
Le
pongo un 4 de 5 porque, en ocasiones, dado la manera de explicar esa
rutina y esa monotonía me estaba resultando, con esos mismos adjetivos,
ciertas partes del libro. Recalco que es parte del libro para que te sientas como el protagonista, intención bien conseguida pero muy cansino.

Hola! Nosotras estuvimos dudando si leer éste primero o el de Invisible y al final vamos a leer Invisible. Esperamos que nos pase como a ti y leyendo uno saltemos al otro ;)
ResponderEliminarUn beso
Marta y Laura
Hola!! Comenzar por Invisible es una buena opción. Es rápido, ameno y entretenido. ¡Suerte!. Ya contarás.
EliminarUn beso.